Las arañas, cangrejos y mosquitos son animales que a la vista sencilla parecen muy diferentes. Pues no es así. Todos pertenecen a la gran familia de los artrópodos. Son el conjunto que, según se ha estudiado, pertenecen a nuestro planeta hace más de 570 millones de años.
Los números no nos dejarán mentir o exagerar. Se calcula que en el mundo existen nada más que 1200 tipos de artrópodos. Esto representa el 80 % de los animales.
Solo de pensar en las mariposas vemos que existen más de 165 mil especies. Todo un récord en el mundo animal.
¿Qué tipo de cuerpo poseen estos animales? ¿Por qué son tan diferentes entre ellos? ¿Tienen sangre? ¿Es cierto que todos comen insectos pequeños? Son algunas de las preguntas que muchos se hacen y que responderemos en este post. Acompáñanos.
¿Qué son los artrópodos?
Cuando en clase de biología hablaban de artrópodos solo viene a la mente una palabra: bichos. Pero, ¿qué tanto conoces de ellos? Te adelanto que se trata de animales invertebrados. Sí, esos que carecen de columna vertebral.
Sus cuerpos no tienen un esqueleto bien estructurado como el de la mayoría de los animales. Sin embargo, ¿sabes qué es lo que más alucina de estos amiguitos? Que muchos de ellos tienen sus esqueletos “por fuera”.
Son los animales más numerosos del planeta y sus habilidades para la adaptación a cualquier medio es asombrosa. Su nombre es raro, ¿cierto? Pues viene de dos palabras griegas que significan: “articulación” y “pie”.
¿Cómo son los artrópodos?
Sus cuerpos están fragmentados en pequeñas partes. La manera en la que los vemos permite que se noten estas partes: cabeza, tórax, abdomen, apéndices o extremidades. Una estructura muy peculiar.
De sus cuerpos hay algo alucinante. ¿Sabías que se encuentran cubiertos por esqueletos? Pues sí, como lo oyes, en lugar de presentarlos por dentro, los tiene por fuera.
¿Ello para qué? Pues los que intenten atacarlos o comerlos, tendrán una gran batalla para lograrlo. Son artrópodos acorazados por completo.
Pero tal ventaja implica, a su vez, una desventaja. ¿Cómo? Para algunos animales este tipo de “caparazón” les dificulta su crecimiento en su proceso de llegar a la adultez. Lo anterior los lleva a la necesidad de un nuevo esqueleto.
Tipos de artrópodos. Ejemplos
Esta clase de animales se divide en cuatro grandes grupos. Cada uno de ellos son conocidos por ti, solo que sus nombres científicos son un poco raros.
No te preocupes, te ayudo a identificarlos.
Los arácnidos
Se dice que Aracné era la mejor tejedora entre las mujeres, aunque nada humilde. Su habilidad con las agujas y el hilo era impresionante. Un día, la diosa Minerva (o Atenea) se sintió retada ante tanta destreza y arrogancia. Planificó un concurso. La que hiciera el mejor tapiz, sería la ganadora.
El motivo del tejido de Aracné fue ofensivo a la diosa, así que intentó huir de ella. El castigo de la chica fue ser convertida en un animal condenado a tejer toda su vida: una araña.
Así es como los griegos cuentan la creación de las arañas. Insólito, ¿verdad?
Otros de los “parientes” de tal tipo de artrópodos son los escorpiones, garrapatas y unos no tan conocidos como los ácaros.
Como características principales se puede observar que no tienen alas ni antenas y sí cuentan con 4 pares de patas. ¿Sabes en cuantas partes se divide su cuerpo? Solo en dos.
Los insectos

Entre todos los artrópodos, ellos son los más numerosos. Sus cuerpos están dotados de alas, patas y antenas. Pero, ¿te digo qué es lo curioso de sus alas? No todos pueden usarlas para volar.
Pueden vivir en cualquier medio ambiente. Ya sea mucho calor, frío o humedad. Ellos se las arreglan para subsistir.
Su modo de alimentación sí es diferente en cada uno de ellos. Te explico: algunos ingieren solo hierbas; otros, son depredadores; parásitos o detritófagos. ¿No te suena esta última palabra? Tranquilo, son insectos que comen materia orgánica en descomposición.
Algunos son: cucarachas, mariposas, abejas, pulgas, libélulas, entre otros.
Los miriápodos
Otro nombre extraño, lo sé. Pero te adelanto que los ciempiés forman parte de dicho grupo de artrópodos. Sus cuerpos tienen algo que los hace diferentes entre los animales de esta gran especie: tienen muchas patas.
También tienen mandíbulas. Sin lugar a dudas, son básicamente animales terrestres. Pero, ¡cuidado con algunos de ellos! Pueden resultar venenosos.
Otros ejemplos de miriápodos que podemos ver en la naturaleza son las cochinillas de humedad.
Los crustáceos
Imagino que este nombre biológico no te sea familiar. ¿Y si te digo que me refiero a Sebastián, el amigo y guardián de la sirenita Ariel? De seguro ya descubriste de qué animal te hablo.
Los cangrejos se encuentran entre los más conocidos de este grupo de artrópodos. A los crustáceos se les puede encontrar con frecuencia en espacios húmedos, ríos y mares. Podemos tener ejemplos de ellos en las langostas y langostinos.
Desarrollo de los artrópodos, ¿es igual en todos?

Como ves, los artrópodos son animales diferentes en sus características y modo de vida. Lo mismo sucede en el desarrollo sexual. ¿Me sigues?
Se reproducen de forma sexual y no existe ningún tipo de equivocaciones entre un sexo y otro. Te cuento:
La hembra, cuando el macho la fecunda, deposita los huevos donde nacerán en el futuro próximo. El desarrollo de las crías no es igual para todas. Existen dos tipos: directo e indirecto.
Desarrollo directo en los artrópodos
Cuando el huevo se rompe, su resultado es un animal idéntico al adulto. ¿Se puede manifestar alguna diferencia entre ambos? En ciertas especies sí. El nuevo ser aún carece del tamaño que posee el adulto. Ello ocurre, por ejemplo, en el caso de los cangrejos.
Desarrollo indirecto en los artrópodos
Sucede cuando del huevo sale una larva. Tendrá características diferentes por completo a las del adulto. En su proceso de vida crecerá y se desarrollará hasta alcanzar la madurez. A tal proceso también se le llama metamorfosis.
La clásica demostración de dicho tipo de desarrollo es la de las mariposas. Primero nacen como gusanos y luego se convierten en un precioso insecto.
¿Cómo respiran y comen los artrópodos?
Los seres humanos tenemos un solo sistema respiratorio. ¿te imaginas cómo es el de los artrópodos? Pues te adelanto que no todos los animales que pertenecen a esta especie tienen la misma manera de obtener oxígeno.
La respiración mediante las tráqueas es el más común en ellos, sobre todo en los que son terrestres. ¿No sabes qué es? Se le llama así a un conjunto de tubos interconectados que salen al exterior del cuerpo.
Además, existen pequeños viaductos dentro del cuerpo de los artrópodos que respiran por tráqueas. Son las traqueolas.
Otro tipo de respiración es la branquial, en el caso de los artrópodos acuáticos. Tiene que ver con el uso de las branquias como parte primordial en los cuerpos de estos animales.
¿Qué ocurre en los animales que usan branquias? Te explico: con ellas es posible el intercambio de gases. Gracias a esta parte de los cuerpos de los artrópodos acuáticos entra, junto con el agua, el oxígeno.
En cuanto a su alimentación, pueden ser carnívoros, herbívoros, hematófagos u omnívoros. Veamos estas categorías en la alimentación según los cuatro grupos que ya vimos.
- Arácnidos: casi todos ellos son carnívoros. Pueden comer desde pequeños insectos, hasta reptiles y anfibios, eso sí, siempre pequeños.
- Crustáceos: su principal producto alimenticio proviene de materia orgánica. No se trata de cualquiera, sino de la que se encuentra en descomposición.
Se clasifican dentro de los animales carroñeros. Además, pueden alimentarse también de peces pequeños, otros organismos vegetales y hasta algas marinas.
- Insectos: casi todos son herbívoros. Como parte de su proceso alimenticio, pueden encontrar en las hojas y ramas, el sustento diario. Algunos pueden ser hematófagos, como los mosquitos. Sí, los que se alimentan succionando sangre de otro ser vivo.
La mantis religiosa es un insecto muy enigmático. ¿Sabías que luego de aparearse puede comerse al macho? Espeluznante, ¿verdad?
¿Tienen sangre los artrópodos?

Este es otro aspecto bien inusual en la familia. Resulta que los artrópodos presentan un sistema circulatorio que puede ser abierto o lagunar.
Gracias a cualquiera de estas dos vías, la sangre siempre va a llegar libre a una cavidad general del cuerpo. Verás, no es como en nuestro organismo que hay sangre por cualquier lugar por donde lo secciones. Se trata de uno en el cual la sangre se encuentra acumulada en un solo lugar.
¿Sabes cómo se le llama al corazón de los artrópodos? Corazón dorsal. El nombre se lo debe a que su única función es la de bombear líquido interno denominado hemolinfa. Para que entiendas mejor, es ese líquido oscuro que en ocasiones pensamos que no es sangre.
El corazón dorsal está conectado a una serie de vasos sanguíneos y ellos, a su vez, a las venas. Ellas se encargarán de pasar la hemolinfa a todo el cuerpo del animal. ¡Alucinante!
A diferencia de nosotros, la sangre de los artrópodos no tiene células con información especial. Sí cuenta con amebocitos que le facilitará la inmunidad. Además, cuenta con hemostasis, lo que facilita la coagulación.
Observar de cerca la vida de los artrópodos es fascinante. Infórmate más al respecto, pero sobre todo, protege el medio ambiente que ellos necesitan para vivir.
