Cuando dos átomos o iones están fuertemente unidos entre sí, se dice que hay un enlace químico entre ellos, lo que se conoce como enlaces intramoleculares.
¿Son estos acaso como los enlaces intermoleculares?
No, existe una diferencia: Los enlaces o fuerzas intermoleculares se responsabilizan de las propiedades macroscópicas de la material como el punto de ebullición y la densidad, lo que les hace más débiles. En cambio los enlaces intramoleculares se encargan de mantener juntos a los átomos que forman una molécula, logrando así estabilizar a las moléculas individuales, lo que denota una fuerza mayor.
Los enlaces intramoleculares
Para bien explicarlos, concentrémonos en una molécula. Dentro de la misma los átomos se encuentran unidos mediante enlaces intramoleculares que actúan como elementos de fuerza, siendo los principales:
- Enlaces iónicos.
- Los enlaces covalentes.
- Enlaces metálicos.
A todas estas fuerzas se les debe vencer para que se suceda un cambio químico, ya que dichas fuerzas determinan a las propiedades químicas de las sustancias. Por lo tanto, las fuerzas físicas son las que actúan sobre variedad de iones o moléculas, creando atracción o repulsión entre ellas, características adosadas a los enlaces intermoleculares y comunes en el punto de ebullición y de fusión, en la tensión superficial, la solubilidad y la densidad; ergo, en la mayoría de las fuerzas débiles, pero que jamás pueden ser desestimables.
Clasificación de los enlaces intramoleculares
Los tres tipos característicos de los enlaces intramoleculares se han de explicar con debida atención, ya que su presencia en distintos estados de la materia y su incidencia, explican a quienes aplican o manifiestan interés en esta área de la química, los fines a lograr con los mismos.
Enlace iónico
Es muy similar en su intensidad de fuerza con el enlace de hidrógeno, mismo que concatena a una gran de elementos químicos necesarios para la existencia, en especial al agua.
Los enlaces intramoleculares se desencadenan en esta unión por la atracción electroestática producida entre los iones con cargas positiva y negativa. Ello hace del enlace iónico el equivalente a la relación establecida entre el metal y no metal a través de la transferencia de electrones.
Por lo tanto, el enlace iónico es la atracción electrostática entre partículas con cargas eléctricas de signos positivos y negativos, llamados comúnmente iones.
Todo ion es una partícula que ha sido cargada eléctricamente, sea ésta una molécula o un átomo que ganó o perdió electrones y que por lo tanto no está en estado neutro.
Los enlaces intramoleculares ocurridos en los enlaces iónicos se manifiestan por lo general en la transferencia de electrones ocurrida desde los átomos metálicos, que son menos electronegativos hacia los átomos no metálicos que son más electronegativos. Sólo puede sucederse si dicha diferencia de electronegatividad es mayor o igual a 1,7 en la escala de Pauling, con lo cual podrá cada átomo tener la capacidad de atraer los electrones de otro átomo cuando se combinan en enlaces intramoleculares.
No existe un enlace iónico netamente puro, más bien este consiste en una exageración del enlace covalente del cual también hay que distinguirle, aunque exista más de un margen de covalencia en estas uniones.
Una forma de distinguir a un enlace iónico es que estos no poseen un polo positivo ni polo negativo ya que en ellos predomina una sola carga en los cuales coexisten los cationes al perder un átomo los electrones y quedar el mismo con carga positiva y los aniones cuando el átomo gana electrones y así queda con carga negativa.
Enlace covalente dentro de los enlaces intramoleculares
Este puede producir una fuerza que resultará en la división de los pares de electrones en 2 átomos no metálicos, siendo la mayoría de sus compuestos poseedores de bajos puntos de ebullición y de fusión y poca a nula solubilidad en el agua.
Con esto queremos decir que el enlace covalente es parte de los enlaces intramoleculares que puede unir a 2 átomos de elementos no metálicos y así formar una molécula, en la cual los átomos compartirán pares de electrones de su capa de valencia o capa más superficial y así lograr la estabilidad de la molécula que se ha formado con este enlace.
Características
- En el enlace covalente se encuentra la esencia de los enlaces intramoleculares, ya que la estabilidad de los mismos se hace presente cuando dichos enlaces covalentes son no polares, porque la electronegatividad de los átomos es similar.
- El enlace covalente se forma entre los elementos no metálicos más comunes, el oxígeno (O), el nitrógeno (N) y el hidrógenos (H).
- Los electrones se comparten en pares, sean éstos simples (dos electrones), dobles (cuatro electrones) o triples (seis electrones).
- Cada enlace covalentes se clasifica en función de la electronegatividad de los átomos del enlace y el número de electrones que se comparten entre ellos.
Tipos de enlace covalente en los enlaces intramoleculares
Enlace covalente polar: Una molécula está compuesta por más de un átomo. Cuando un átomo atrae a los electrones con mayor intensidad, se genera una mayor concentración de electrones en esa parte de la molécula, creando el fenómeno llamado polaridad.
En la parte de la molécula donde se concentran los electrones hay una carga parcial negativa y su otra región tiene una carga parcial positiva, creando una polarización o distribución muy poco equitativa de los electrones que conforman a la molécula, haciendo que a éstos enlaces intramoleculares se les dé el nombre de polar.
Enlace covalente no polar: Se da cuando los pares de electrones se comparten entre átomos que tienen una electronegatividad igual o muy similar, lo que favorece una distribución equitativa de los electrones.
Enlace covalente dativo o coordinado: Entre los enlaces intramoleculares sólo uno de los átomos en el enlace aporta sus electrones (átomo dativo), mientras que el átomo que recibe los electrones es el átomo receptor.
Enlace covalente simple: Sucede cuando cada átomo comparte un electrón para completar el par de electrones del enlace.
Enlace covalente doble: Éstos se generan cuando se comparten dos pares de electrones entre dos átomos, dando un total de cuatro electrones compartidos.
Enlace covalente triple: Se genera cuando los átomos comparten seis electrones (tres pares).
Enlaces intramoleculares existentes en el enlace metálico
Estos son los resultantes de las fuerzas producidas en el interior de las moléculas en las sustancia metálicas, ya que en éstas hay una pequeña cantidad de electrones de valencias por lo cual son grandes conductores de calor y electricidad.
Al sucederse dichos enlaces intramoleculares en base a efectos químicos, se pueden entender los enlaces intermoleculares en el campo físico (conductividad, radiación, captura y provecho), tan útiles en el campo de la generación eléctrica, calefacción del hogar, uso de energía fotovoltaica.